Driving car pov on a highway - Point of View, first person persp

Consejos para manejar de forma segura

Si sos un conductor principiante o un experto, leer estos consejos siempre es útil

La seguridad a la hora de manejar es muy importante, por eso, aplicá nuevos hábitos en la conducción para mejorar. Protegé a tus amigos, familia y a vos con estas 5 sugerencias para tener en cuenta. 

  1. Verificá siempre el estado general de tu auto. 
  2. En caso de niebla, disminuí la velocidad gradualmente y aumentá la distancia entre vehículos. 
  3. Utilizá el cinturón de seguridad siempre.
  4. Evitá recargar mucho peso en tu auto para no exigir el motor. 
  5. Los niños siempre deben ir en la parte de atrás.

¿Qué consejos te gusto más?

joven-comprobando-motor-coche

Evitá estos 5 hábitos para no romper tu auto

El vehículo es un recurso de uso diario, por eso, debes cuidarlo para evitar quedar sin tu transporte. De una manera inconsciente, tenemos hábitos que pueden hacer que tu auto no funcione correctamente.

Por eso, te hicimos una lista de 5 cosas que pueden afectar tu auto, si estas haciendo uno de estos ítems, cambiá tu hábitos y prolongá el buen funcionamiento de tu vehículo. 

  1. Acelerar mucho cuando el motor está frío: Manejá despacio unos minutos apenas arranques, hasta que llegue a la temperatura adecuada para acelerar. 
  1. Manejar con la reserva de combustible: Esto hace que la bomba de combustible se esfuerce y tenga daños. 
  1. Mantener el pie en el embrague: Esta acción crea un desgaste en el ruleman. 
  1. Mantener la mano en la palanca de cambios: Evitá el desgaste y deformación de tu palanca quitando las manos de la caja. 
  1. Apagar el motor de repente cuando llegas a tu destino: Esto acorta la vida del turbo.


¿Tenés algunos de estos hábitos?

aireacondicionado_02

5 consejos para sacar provecho a la calefacción

Se acerca el frío y empieza la temporada en donde le exigimos más al auto por la calefacción, y es importante saber todos los trucos a la hora para calefaccionar el vehículo de manera eficaz.

1. Esperá que el motor se caliente por completo antes de prender la calefacción.

2. Apagá el aire acondicionado cuando la calefacción está en funcionamiento, no hace diferencias y gastas combustible innecesariamente.

3. Dirigí el aire caliente a la zona inferior para que este se distribuya de manera homogénea por el auto.

4. Usá la función automática, el sistema ya trabaja a máxima intensidad hasta alcanzar la temperatura ideal.  

5. Evitá la ropa que pueda provocar incomodidad al viajar, por ejemplo, guantes, abrigos o accesorios que reduzcan la movilidad.

¿Qué consejo te gustó más?

img_9243

Expo Auto Argentino 2023

¡La exposición de autos históricos nacional más grande del país llega en Abril!

Se trata de la 12ª edición de la Expo Auto Argentino, si te gusta la historia y los autos, no te lo podés perder. Vas a conocer los modelos de producción nacional más memorables en esta muestra anual que nació en el año 2010.

No solo es para los amantes de los autos, también, la muestra te enseña camionetas y motos de producción argentina. Disfrutá de una tarde de comida, bebidas y tus vehículos favoritos, también podés comprar autos y estar presente en la premiación de las categorías.

Si queres participar de la Expo Auto Argentino 2023 con tu vehículo, entrá a sus redes sociales e inscribite.

¿Cuál es tu modelo de auto favorito?

¡Ahorrá combustible con estos 5 consejos!

¿Sabías que hay formas de ahorrar combustible? Conocé todos los trucos para ahorrar gasolina, muchos dependen de tu forma de conducir y otros, influye cómo cuidas el auto y si haces el mantenimiento adecuado.

Estos consejos no afectan a tu rutina, podés evitar gastar de más sin reducir o cambiar tu viaje frecuente.

1. Planificá tu viaje para evitar consumir más gasolina de la cuenta.

2. Comprobá la presión de tus neumáticos para reducir el consumo.

3. Limpiá y evitá los objetos pesados del maletero o auto, esto afecta al consumo de nafta.

4. Mantené la misma velocidad durante el viaje.

5. Si por alguna razón paras más de un minuto tu vehículo, apagá el motor.

¿Qué consejo vas a aplicar?

Technician is pulling up an car old battery for replacement

5 consejos para cuidar la batería de tu auto

La batería es muy importante para el funcionamiento de tu auto, es lo que mantiene encendido todo el sistema eléctrico, aunque duran entre 3 a 5 años, en el primer año pueden presentar fallas, por eso, tenemos 5 consejos para mejorar su rendimiento y alargar su vida útil.

Aprendé cómo hacer para no forzarla y alargar su vida con estos consejos muy útiles.

1. Pisá el embrague antes de arrancar, disminuyendo el esfuerzo de la batería.

2. Evitá estacionar el auto por mucho tiempo en lugares con temperaturas muy altas o bajas.

3. Mantené los bornes limpios para evitar daños.

4. Apagá todos los sistemas adicionales cuando el motor está apagado.

5. Si por algún motivo no usas el auto, utilízalo una vez al mes.  

¿Qué consejos te gustaría aplicar?

michelemouton_eldesvandelmotor_eventosmotor

¡Mujeres que cambiaron el automovilismo!

A lo largo de la historia del automovilismo, las mujeres protagonizaron hechos históricos que revolucionaron la industria y el deporte.

En el presente, la industria automotriz es un ejemplo de equidad, el protagonismo de las mujeres sigue estando presente en todos los sectores, aunque la historia sigue en proceso de escritura… Hoy vamos a repasar algunos de estos increíbles momentos y conmemorar a sus protagonistas.

Michele Mouton: Ganó el Campeonato Mundial de Rally con 30 años, la francesa tuvo su victoria en 1981 conduciendo un Audio. ¡Una leyenda en el deporte!

Ellen Lohr: Campeona en la Fórmula Ford en su país en 1987, desde ahí fue conocida como la única mujer en ganar una carrera en el DTM.

Danica Patrick: Campeona de IndyCar 2008.

Bertha Benz: Junto a su esposo crearon el Benz Patent-Motorwagen en 1886, también fue la primera persona en manejar a larga distancia.

Dorothy Levitt: La primera piloto mujer ganadora de múltiples carreras, muy famosa por ser “La mujer más veloz del mundo”.

¿Conocías estos hechos?

Rally verano 2023

Prepará los motores! Las fechas de la competencia de autos más esperada del país están confirmadas. El Rally 2023 inicia su temporada este 24 de febrero en la sede de General Madariaga, “Rally Pagos del Tuyú”.

La segunda fecha es del 24 al 26 de Marzo, pero seguimos esperando la confirmación de la sede.

¡Vuelve el rally a Córdoba en su tercera fecha! En “Rally de Argentina” de Córdoba.

Del 26 al 28 de mayo los pilotos se preparan para correr en “Rally de La Rioja”.

La quinta fecha confirmada es del 23 al 25 de junio en «Rally del Poncho», Catamarca.

Para el 4 al 6 de agosto el Rally confirmo su central en “Vuelta de la Manzana”, Río Negro.

Y su última fecha con ubicación confirmada, es del 15 al 17 de septiembre en «Rally de Jaaukanigas», Reconquista.

Faltan 3 fechas que deben confirmar su sede:

— 20 al 22 de octubre.

— 17 al 19 de noviembre.

— 8 al 10 de diciembre.

¿En qué provincia te gustaría ver el Rally en esta edición?

empresaria-conduciendo-su-coche-ciudad

10 curiosidades sobre la conducción

Pasamos la mayor parte de nuestro día en nuestro auto y nunca es mal momento para conocer más sobre la conducción, desde el auto más rápido actualmente hasta velocidades máximas extrañas. Por eso, acá te dejamos 10 curiosidades interesantes sobre la conducción para sorprenderte:

1. Un conductor utiliza más de 300 horas de su vida esperando en el semáforo.

2. El primer auto del mundo alcanza tenía una velocidad de 11 km/hr.

3.  Los primeros autos, en vez de volantes, usaban palancas.

4. El limpiaparabrisas fue un producto inventado por una mujer.

5. La velocidad máxima en 1902 era 20 km/hr.

6. El Ford T es histórico por ser el primer auto en fabricarse en cadena.

7. Ford tuvo su era de oro en 1916, el 55% de los coches pertenecían a la marca.

8. La primera radio para auto fue creado en 1929.

9. En 1997 el auto más caro del mundo pertenecía a Mercedes Benz.

10. El Bugatti Veyron es el auto comercial más rápido del mundo en la actualidad.

¿Qué dato te pareció más interesante?

6NFBTYBCT5DKZL5NJSNLDEIWYI

¡Comienza el rally argentino 2023!

El Rally Argentino 2023 iniciará a finales de febrero, para celebrar diez competencias, que se extenderán hasta mediados de diciembre, con una destacada combinación entre fechas nuevas y clásicas.

Con su inicio del 24 al 26 de febrero, el calendario 2023 albergará un total de cinco eventos en el primer semestre, con las cuatro competencias restantes ubicadas de forma consecutiva a finales de marzo, abril, mayo y junio.

Volveremos a disfrutar del rally en la provincia de Córdoba, con fechas confirmadas del 21 al 23 de abril con pilotos locales y también internacionales.

Prepárate para esta nueva edición del rally en Argentina.

img-5997

La historia de General Motors

Fue en 1908 cuando William Crapo Durant fundó General Motors el 16 de septiembre de 1908 con un capital de 3.000 dólares.

A finales de 1909, General Motors aglutinaba a 22 empresas del sector, contaba con firmas tan importantes como la alemana Opel o la británica Vauxhall, además de firmas de bujías y motores.

Dos décadas después de su creación, en 1929, GM contaba con una veintena de fábricas fuera de las fronteras estadounidenses que servían para dar a conocer su nombre por todo el mundo. El potencial de General Motors era tal que en la Segunda Guerra Mundial la empresa abasteció al gobierno estadounidense la cuarta parte de la flota automovilística, con un valor de 12.000 millones de dólares de la época.

La General Motors continuaría desarrollándose y ampliándose. En 1930, la división Chevrolet, por vez primera en la historia, producía más unidades que la Ford.

¿Que pasó en Argentina?

La presencia oficial de General Motors en el país, a través de su marca Chevrolet, data de 1918, cuando su representante Mestre&Blatge S.A. exhibió algunos modelos en versiones sedán, doble faetón y voiturette, durante la primera edición del Salón del Automóvil realizado en marzo de ese año.

A partir del 1 de marzo de 1925 los importadores Hampton & Watson dejaron de representar a las marcas Chevrolet y Oldsmobile. General Motors Corporation tomó el control directo de sus actividades en Argentina constituyéndose General Motors Argentina.

Como primer paso comenzó la producción de un nuevo modelo Chevrolet “semi-argentino” con producción parcialmente nacional. El objetivo era abaratar costos e impulsar el desarrollo de proveedores locales.

Actualmente General Motors se recupera del COVID-19 tras sufrir pérdidas por la pandemia que la obligó a parar sus operaciones, hoy GM asumió una inversión de 35.000 millones de dólares para desarrollar y fabricar un total de 30 modelos eléctricos para el año 2025.

Las ventas de Cadillac, la marca de lujo de la fabricante estadounidense, se incrementaron 49,5 % en el tercer trimestre de 2022 respecto al mismo período del año pasado. Los modelos eléctricos Chevrolet Bolt EV y el Bolt EUV batieron récords, con 14.709 unidades vendidas.

Y vos ¿conocías la historia de GM?

img_9243

Classic Park 2022

La quinta edición de Classic Park, la exposición de autos mas exclusiva de la Argentina. Es un evento al que se accede sólo por invitación: tanto los autos como el público deben contar con el permiso de los organizadores.

La muestra se realizó una vez más en el Hípico del Highland, con una exhibición de autos de todas las épocas, expuestos sobre el césped.

El gran ganador de Classic Park 2022

La modalidad de premiación está separada en dos grupos. Por un lado, hay vencedores por categorías, que son seleccionados por un jurado de especialistas en vehículos clásicos.

Sin embargo, el premio mayor del evento surge de la votación del público.

En esta edición, el “Premio del Público de Classic Park 2022” fue para un Mercedes-Benz 560 SL, perteneciente al coleccionista Guillermo García. Este ejemplar llegó a la Argentina hace dos años, procedente de Estados Unidos. Se fabricó en Alemania en 1988 y cuenta con un motor V8 5.6 litros con 170 caballos de potencia. Tiene una caja automática de tres velocidades y su propietario lo restauró a nuevo, con gran dedicación puesta en los detalles del interior.

Y vos ¿conocías esta muestra de autos clásicos?

IMG_4090

La historia del automovilismo

El automovilismo nace con las primeras carreras a finales del siglo XIX. Esto gracias a la creación del primer auto con gasolina, y se realizaron principalmente en Francia, teniendo París como meta.

Automovilismo en el siglo XIX

La primera carrera documentada fue la Carrera de Carruajes sin Caballos, en 1894. Un año después, El conde De Dion organizó ​​la primera competición automovilística cronometrada de la historia,​ la carrera París-Bordeaux-París con un recorrido de mil doscientos kilómetros. El ganador logró 48 horas y 42 minutos a una media de 25km/h. Ese mismo año De Dion creó el primer club automovilístico de la historia, el Automobile Club de Francia.

Automovilismo en el siglo XX

En 1900, el Club Automovilístico de Gran Bretaña organizó la prueba Thousand Mile Trial, un evento de 15 días que unía las principales ciudades de Gran Bretaña, para promover esta nueva forma de transporte.  En 1903 se llevaría a cabo la carrera París-Madrid,​ pero el gobierno francés la prohibió en mitad del recorrido debido al fallecimiento de siete personas. Debido a estas imposiciones los organizadores de Europa empezaron a buscar alternativas a las carreras que se disputaban en carreteras abiertas, ya que cada vez eran más difíciles de organizar debido a las prohibiciones de las autoridades. De allí surge competir en circuitos cerrados, siendo el primer circuito cerrado el de Brooklands, en Inglaterra en 1907.

Aunque se celebraban muchas carreras desde el siglo XX, recién en los años 50′ se empezaron a organizar campeonatos internacionales. La primera competición automovilismo en el mundo fue la Fórmula 1 que se inició en 1950.​ Tres años después, nace el Campeonato Europeo de Rally y el Campeonato Mundial de Resistencia.

¿Y vos sabías la historia del automovilismo?

botiquin-emergencias

¿Que debe tener tu botiquín de primeros auxilios?

Así como es indispensable contar con un kit de repuestos para tu auto, hay algo que no debería faltar en ningún vehículo: Un botiquín de primeros auxilios. Aquí te contamos los indispensables para tu botiquín.

  • Apósitos para cubrir las heridas.
  • Gasas y vendas para realizar vendajes.
  • Agua oxigenada o alcohol para la desinfección de heridas.
  • Tijeras pequeñas para poder cortar los apósitos, gasas o vendas.
  • Guantes de látex para realizar las curaciones
  • Pincita para retirar cualquier objeto.
  • Analgesicos y gotas para el mareo.
  • Jabón neutro para poder limpiarse las manos antes de manipular heridas.

Recordá que es necesario revisar la fecha de vencimiento de cada producto periódicamente. Debe guardarse en un lugar fresco, seco, limpio y preferentemente rígido para proteger todo lo que contiene.

Y vos ¿tenes listo tu botiquín de primeros auxilios en tu auto?

shutterstock_64396003-650x320

Cómo revisar los frenos de tu auto

Un adecuado mantenimiento e inspección de los frenos de tu auto puede ser crucial no sólo para cuidar la vida de tu automóvil, sino también para la seguridad del conductor y pasajeros del vehículo.

¿Qué se necesita hacer?

CUÁNDO REEMPLAZAR LOS  FRENOS

No hay un calendario definido respecto al tiempo de reemplazo de los frenos. Esto significa que debes considerar revisarlos de manera regular para poder determinar la cantidad de desgaste que tienen. El desgaste de los frenos generalmente depende de cómo y dónde se conduce el auto.

Algunas de las señales comunes de que puede ser hora de reemplazar tus pastillas de freno:

  • Vibración en el pedal de freno.
  • Distancias más largas al detenerse.
  • Tu pie va más abajo de lo normal cuando pisas los frenos.

Afortunadamente, las pastillas de los frenos están diseñadas para proporcionar señales claras de que necesitan reemplazo. A continuación algunas maneras de revisarlas:

  • Escucha tus frenos: las pastillas de los frenos de tu auto están diseñadas para hacer un ruido de advertencia que significa que necesitan ser reemplazadas.
  • Observa los neumáticos: la acumulación de polvo de freno en los neumáticos es otro signo de desgaste normal.
  • Observa las pastillas del freno: en muchos autos, las pastillas de los frenos pueden ser vistas a través de la rueda. Observa atentamente para determinar su espesor.
  • Siente el pedal del freno y el volante: cuando las pastillas de freno están gastadas, se puede sentir una vibración en el pedal al momento de frenar. Si el volante de tu auto también vibra, puede ser un claro signo de desgaste de las pastillas de freno.

    Si no te sentís confiado revisando las pastillas de los frenos de tu auto, podés ir taller mecánico más cercano o de confianza, en donde un profesional puede hacer la revisión correspondiente.

450_1000

Protegé a tu auto en invierno

El invierno es la época más fría del año en nuestro país, y es importante que protejas a tu auto. Las bajas temperaturas ponen a prueba el motor y, por eso que te dejamos estos tips para proteger a tu vehículo.

1) Controlá el nivel de aceite.
2) Cambiá el aceite de motor
3) Comprobá el nivel del líquido refrigerante
4) Dejalo bajo techo o con un cubre auto
5) Enceralo cada tres lavados
6) Poné en marcha el motor de tu auto
7) Revisá el limpiaparabrisas
8) Controlá los neumáticos
9) Chequeá las luces
10) Revisá el correcto funcionamiento de los frenos
11) Controlá el termostato del sistema de refrigeración
12) Comprobá que funcione la luneta térmica
13) Controlá la hermeticidad del habitáculo
14) Revisá la batería

Siguiendo estos tips, vas a poder cuidar tu auto durante la época más fría del año y salir con tranquilidad. Recordá que es importante medir el nivel el aceite de motor regularmente para que el motor esté bien protegido en todo momento.

aireacondicionado_02

Cómo usar la calefacción del auto

En el invierno es la estación qué más utilizamos la calefacción en el auto. ​

Encenderla es la obvia solución para ir templando el habitáculo. Pero no todos saben usarla bien: es decir, configurar el equipo del modo más adecuado para que rinda al máximo .

Existen trucos y hábitos sencillos que permiten llegar más rápido a la temperatura deseada, elevar el confort y evitar problemas comunes como el empañamiento de los vidrios, el aire viciado y los malos olores.

  1. Al inicio, aprovechar el recirculador. Al comenzar a usar la calefacción conviene activar la recirculación para que el equipo caliente primero el aire del habitáculo. Eso permite llegar más rápido a la temperatura de confort.
  2. Dirigir el aire hacia los pies. Se aprovecha así que el aire caliente tiende a subir para crear un efecto cortina y que se distribuya mejor por el interior del vehículo.
  3. ¿Calefacción y aire acondicionado a la vez? Sí, a veces es lo mejor. El acondicionador seca el aire, por eso sirve para desempañar. Y se puede usar perfectamente mientras la calefacción está prendida.
  4. No sobrecalefaccionar. Circular con una temperatura demasiado alta puede provocar somnolencia, lo que puede desencadenar pérdida de atención y reducir la capacidad de reacción ante un imprevisto.
  5. Antes de bajarse, desactivar el recirculador. Desactivando la recirculación antes de apagar el motor permite que el auto, en vez de quedar cerrado casi herméticamente, intercambie temperaturas con el exterior, y la humedad de adentro no se condense.

Y vos ¿qué tip aplicas con tu auto?

001

Triunfo argentino en el Dakar

La primera victoria argentina en el Dakar 2021 fue para Pablo Copetti, quien con su cuatriciclo Yamaha Raptor preparado por Oreste Berta, ganó hoy la segunda etapa del Rally Dakar entre las ciudades de Bisha y Wadi Ad-Dawasir, en Arabia Saudita.
El cordobés, de 45 años, alcanzó la meta tras recorrer un trayecto de 228km de enlace durante 5 horas, 33 minutos y 50 segundos. En segundo lugar finalizó Enrico y el tercer puesto fue para Giroud.

Copetti, quien participa con licencia estadounidense, quedó ubicado en tercer lugar en la clasificación general con un tiempo acumulado de 10 horas, 10 minutos y 28 segundos, a 1m.40s. del líder francés Alexandre Giroud y sólo 31s. de Enrico.

Fuente: AGENCIA TÉLAM

002

Balance del Automovilismo argentino 2020

Matías Rossi, con ocho triunfos, fue el piloto que más victorias consiguió en el 2020 de automovilismo argentino.
En un año atípico por la pandemia de Coronavirus, donde el automovilismo estuvo parado por seis meses, Rossi fue el piloto que más victorias logró, con 8 éxitos: 4 en el Súper TC2000 y 4 en el Top Race. El segundo lugar fue ocupado por Julián Santero quien sumó 4 triunfos en total: 1 en Turismo Carretera, 1 en Súper TC2000 y 2 en la Clase 3 del Turismo Nacional.

Por su parte, José Manuel Urcera y Mariano Werner quedaron por debajo con tres triunfos en el 2020 y quienes lograron dos triunfos fueron Valentín Aguirre (Todos en Turismo Carretera), Facundo Ardusso (1 en Súper TC2000 y 1 en Turismo Carretera), Rubens Barrichello (1 en Súper TC2000 y 1 en Top Race), Bernardo Llaver: 2 triunfos (Todos en Súper TC2000), Diego Azar (Todos en Top Race) y Agustín Canapino (1 en Turismo Carretera y 1 en Súper TC2000).

Fuente: TYC SPORTS.

MARIANO-WERNER-TC-CONCORDIA-2018

Werner se consagró campeón del TC

El campeón de Turismo Carretera se llama Mariano Werner, el entrerriano se quedó por primera vez con el título en la categoría.
La carrera comenzó con Canapino al frente del pelotón, escoltado por Gianini, Lambiris, Castellano y Werner, quien cayó una posición con Mazzacane.
La cuarta vuelta estuvo liderada por Canapino, seguido por Gianini y Castellano, quien dejó atrás a Lambiris. Por su parte, Mazzacane se posicionó en la quinta colocación.
A seis giros para que se termine la temporada 2020, Castellano y Mazzacane doblegaon a Gianini y se ubicaron en segundo y tercer lugar respectivamente.

Finalmente el triunfo fue para Mariano Werner, quien se llevó la victoria de punta a punta en la final, seguido por Castellano, Mazzacane, Lambirisy Werner. Este último con el quinto puesto se coronó campeón por primera vez del Turismo Carretera.

Fuente: TYC SPORTS.